Aylostera narvaecense
Es endémica de Bolivia y anteriormente se le conocía como Rebutia narvaecense.La parte superior del ápice del tallo está algo hundida y presenta aproximadamente 18 costillas divididas en cúspides o tubérculos.Las areolas son circulares, de color blanco y sobresalen ligeramente.Las flores son de color rosa brillante y aparecen a los lados del tallo.Aylostera narvaecense fue descrita por el botánico boliviano Martín Cárdenas Hermosa y publicada por primera vez en la revista científica Cactus and Succulent Journal (Los Ángeles) 43: 245 en el año 1971.