Aylostera hoffmannii

Se distribuye desde el sur de Bolivia hasta el noroeste de Argentina y anteriormente se le conocía como Rebutia hoffmannii.Tiene tallos o cuerpos que van de planos a esféricos.Presenta numerosas espinas finas, similares a cerdas, que apenas si se pueden distinguir como radiales o centrales.La primera descripción de esta especie fue como Rebutia hoffmannii, publicada en 1977 por los botánicos Lothar Diers y Walter Rausch en la revista científica Kakteen und andere Sukkulenten 28: 105.[3]​ Posteriormente, los botánicos Stefano Mosti y Alessio Papini colocaron la especie en el género Aylostera, pasando a llamarse Aylostera hoffmannii y anotando estos cambios en la revista Journal of Botany, British and Foreign 43: 2778 en el año 2011.