Aylostera flavistyla

Es endémica de Bolivia y anteriormente se le conocía como Rebutia flavistyla.Sus raíces son cortas y parecidas a las de una remolacha.Presentan de 15 a 27 costillas divididas en cúspides o tubérculos.La primera descripción de esta especie fue como Rebutia flavistyla, publicada en 1978 por el botánico alemán Friedrich Ritter en la revista científica Ashingtonia 2: 12.[3]​ Posteriormente, los botánicos Stefano Mosti y Alessio Papini colocaron la especie en el género Aylostera, pasando a llamarse Aylostera flavistyla y anotando estos cambios en la revista Pakistan Journal of Botany 43: 2778 en el año 2011.