Aylostera albopectinata

Es endémica de Bolivia y anteriormente se le conocía como Rebutia albopectinata.Las areolas son ovaladas y de color blanco o marrón claro.Además presentan hasta 13 espinas radiales de color blanco, que cubren toda la superficie del tallo y que llegan a medir hasta 3 milímetros de largo.La primera descripción de esta especie fue como Rebutia albopectinata, publicada en 1972 por el botánico austriaco Walter Rausch en la revista científica Kakteen und andere Sukkulenten 23: 236.[2]​ Posteriormente, los botánicos Stefano Mosti y Alessio Papini colocaron la especie en el género Aylostera, pasando a llamarse Aylostera albopectinata y anotando estos cambios en la revista Pakistan Journal of Botany 43: 2777 en el año 2011.
Flor
Vista de la planta
Detalle de la raíz