Ayer (serie documental)

Contaba con entrevistas hechas en vivo desde los estudios –en las primeras temporadas por Marcelo Laferrère y posteriormente por Héctor Grossi– a personajes vinculados al suceso o especialistas, que brindaban información adicional.

La objetividad, interés cultural y rigor histórico de las investigaciones, motivó que desde el año 1966, los documentales realizados desde el inicio del ciclo fueran incluidos en la colección fílmica del Archivo General de la Nación para su conservación y restauración.

[19]​ A esto, se sumaba la reciente finalización en el mismo canal de la telecomedia Un Osvaldo al más allá, también producida y guionada por Aguilar, junto con Carlos Darío.

Asimismo, en el episodio El combate del siglo el público argentino pudo observar por primera vez la mítica pelea de boxeo entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey que desde el año 1923 suscitara el interés nacional, pero que recién fue difundida en el país, cuando la producción de Ayer la obtuvo proveniente del propio Dempsey.

[34]​[46]​ Sin embargo, a la película original le fueron recortados los 14-17 segundos donde el estadounidense es expulsado del ring, visualizándose únicamente su caída y posterior reincorporación.

[ii]​ Desde la primera temporada, el ciclo contó con altos niveles de rating y con el elogio de la crítica, siendo galardonado por APTRA con un Martín Fierro al mejor programa periodístico del año 1964,[1]​[2]​[64]​[65]​[66]​[67]​[68]​ terna que integró nuevamente en los años 1965 y 1968.

Se emitía los miércoles, a las 20:00 y contaba nuevamente con la conducción de Héctor Grossi.

En la década del 1980, el conductor Julio Lagos, utilizó algunos de los documentales para diversos programas especiales en Canal 7 –cuyo nombre ya habría cambiado a Argentina Televisora Color– respetando los títulos originales y fuente del material.

En el año 1988 fue emitida la serie documental La década del 60 mediante America TV, llamada entonces Teledos, canal perteneciente al empresario comunicacional Héctor Ricardo García.

Luego fue relanzado en 1999, bajo el mismo formato para el título y conducido nuevamente por Pinky; La década del 80.

Por ejemplo, en un capítulo del programa Si te he visto no me acuerdo, sobre la vida de Carlos Gardel, el historiador Felipe Pigna presenta un cortometraje realizado especialmente para Ayer como «un documental realmente muy interesante», sin poder precisar su origen.

Teté Coustarot , conductora de Siglo XX Cambalache , [ 98 ] ​ siendo coronada Miss Siete Días en Mar del Plata , 1969.
Lidia Satragno ( Pinky ) en 1964, conductora de La década del 60 , La década del 70 y La década del 80 . [ 100 ] ​ Fotografía tomada por Annemarie Heinrich .