[2] Los procesos que pueden automatizarse con RPA muestran en general las cuatro características siguientes:[1] La entidad virtual que ejecuta los desarrollos RPA recibe el nombre de robot (agente automatizado), del cual existen dos tipos principales: Para Moffitt, los robots RPA se pueden comparar con las macros registradas en Excel que automatizan tareas específicas, siendo la principal diferencia que las "macros" de RPA se pueden grabar para que funcionen con prácticamente cualquier software de escritorio o servidor existente.
Normalmente, todas estas acciones tienen lugar en un entorno virtual y no en la pantalla.
El paradigma, en resumen, es que un robot de software debe ser un trabajador virtual que puede ser rápidamente "entrenado" (o configurado) por un usuario de negocios de una manera intuitiva que es similar a cómo un usuario operativo entrenaría a un colega humano.
En primer lugar, permite que los departamentos de operaciones se sirvan a sí mismos.
Tales programas a menudo se mantienen como de naturaleza transformacional, proporcionando enormes beneficios a medio y largo plazo, mientras que el RPA se centra típicamente en la efectividad operativa inmediata, la calidad y la rentabilidad.
Esta requiere una combinación de herramientas para sustituir a los humanos en las partes del proceso donde están involucrados».