Hacia 1908 comenzó a usar el pseudónimo de Aurelio del Hebrón, bajo el cual firmó su primer libro y su obra periodística.
En esa obra, el autor ordena y sintetiza la producción intelectual uruguaya, desde el lejano pasado colonial hasta el momento en que el libro fue escrito, desde una perspectiva que, como el mismo autor reconoció, es a la vez sociológica, psicológica y estética.
Fue funcionario de la Biblioteca Nacional, pasando en 1940 a ser Director, cargo del que se jubiló en 1944.
Hacia 1959 se convirtió al catolicismo, lo que motivó la composición de Cristo y nosotros.
Sin embargo, al menos ya desde Aula Magna (1937) Zum Felde venía cuestionando la filosofía imperante en su tiempo.