Atriplex rosea

Flores en glomerulillos axilares o en inflorescencias espiciformes, en el ápice del as ramillas, generalmente interrumpidas por hojas.Bractéolas fructíferas de 4-6 ×4-5,5 mm, sésiles, rosadas o blanquecinas, variables también por lo que hace a su forma y tamaño, generalmente rómbico-triangulares, agudas, dentadas, debase subtruncada o cuneada y dorso con tuberculillos que llegan a formar incluso un apéndice foliáceo, endurecidas, soldadas hasta la mitad.[1]​ Se encuentra en lugares ruderalizados, sobre suelos removidos, en el piso basal o montano.Atriplex rosea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 2: 1493.[2]​ Atriplex: nombre genérico latino con el que se conoce a la planta.
Ilustración