Atriplex chenopodioides
Tallo erecto, ramoso, subanguloso estriado, glabro en las partes más viejas y papiloso en las jóvenes.Las hojas de 2-6 × 2-6 cm, suborbicular-reniformes, caducas en la fructificación, carnositas, con base truncada osubcordada, ápice obtuso y margen dentado; pecíolo de longitud similar a la del limbo y éste con tres nervios marcados por el envés.Bractéolas fructíferas (2,5)3(3,5) ×(1,5)2(2,5) mm, soldadas en la base, membranosas, verdes, de ovado-romboidalesa ovado-triangulares, con fuerte ornamentación verrucosa en el dorso.Atriplex chenopodioides fue descrita por Jules Aimé Battandier y publicado en Flore de l'Algérie (1889)[2][3] Atriplex: nombre genérico latino con el que se conoce a la planta.[4] chenopodioides: epíteto latino que significa "similar a Chenopodium.