Atlas lingüístico de México

[1]​ Se seleccionaron 193 localidades de México, principalmente en zonas con mayor densidad poblacional y de población no reciente.Dentro de éstas, se incluyeron las capitales de los 32 estados del país y las localidades visitadas en las fases preliminares del cuestionario.[2]​ En cada localidad se aplicó un cuestionario lingüístico definitivo de 1000 ítems, repartidos en tres apartados: fonética (1-407), gramática (408-650) y léxico (651-1000).[3]​ Además de los datos recogidos por medio del cuestionario, se llevaron a cabo grabaciones de habla espontánea en los puntos de encuesta.Éstas fueron la base de los mapas sintéticos del atlas.