[3] Aquella primera etapa se caracterizó por la realización de encuentros intergeneracionales donde jóvenes y adultos mayores interactuaban en torno a talleres culturales como: círculos de lectura, creación literaria, declamación, oratoria y ajedrez.
El primer Certamen de Oratoria organizado por el Ateneo llevaba por nombre "José Vasconcelos" y fue realizado en abril del 2012 en la FES Acatlán (UNAM).
[7] Vis-à-vis consiste en una serie de encuentros entre jóvenes y personalidades del ámbito público (escritores, periodistas, catedráticos, deportistas, políticos y artistas) que representan liderazgo en el área en que se desenvuelven.
[8] En su primera edición, el Observatorio se realizó con el apoyo institucional de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
[13] El ATNAJU cuenta con capítulos a nivel nacional, los cuales reproducen los programas institucionales de la asociación en los diversos estados del país.
Actualmente, la asociación cuenta con oficinas sede en la Ciudad de México y con Capítulos estatales en:[14] El Ateneo ha logrado presencia entre el sector juvenil, sobre todo entre los jóvenes universitarios.
Actualmente sus miembros se integran mayoritariamente por jóvenes en zonas urbanas entre 17-29 años, variando las edades entre cada capítulo.