Ateles geoffroyi azuerensis

[3]​ Los nombres más comunes de esta subespecie son "mico charro", "charao" y "araña."Aunque no hay estudios específicos sobre los hábitos alimentarios del mono charao, por lo general, son frugívoros.[6]​ Además de la disponibilidad de fruta madura que es el factor más importante para la supervivencia del mono charao, otros factores tales como la ubicación de los recursos hídricos, los sitios para dormir, los extremos climáticos y el patrullaje de las fronteras rango, constituyen en los factores más importantes que influyen el hábitat del charao Las investigaciones publicadas en otras subespecies de maquisapas sugieren que su hábitat requiere entre 95 a 390 hectáreas de bosque continuo.[7]​ Estas cifras no han sido confirmadas para la subespecie azuerense Debido a la reducido y fragmentado hábitat del bosque seco tropical, que originalmente cubría casi toda la península de Azuero, vestigios de bosque lo suficientemente grandes para sostener las poblaciones del mono charao de Azuero son raros.Actualmente el Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund está financiando una investigación sobre el maquisapa de Azuero.