[12][13][14][15] Fue también el mayor ataque contra objetivos judíos ubicados fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial.[32] El llamado "primer juicio" se inició en 2001 contra 22 acusados de ser la conexión local y haber facilitado la camioneta con explosivos.[34] Entonces el nuevo juez de la causa por el atentado, Rodolfo Canicoba Corral, quien reemplazaba al juez Galeano, volvió a ordenar la captura de los siete exfuncionarios iraníes y un miembro operativo libanés del Hezbolá acusados por la fiscalía.[48][49][50][51] En 2018, la Cámara Criminal y Correccional Federal afirmó que se trató de un asesinato, sin elevar la causa a juicio.Lo jueces sobreseyeron a Cristina Kirchner por “inexistencia de delito” y decidieron que no habría juicio.El informe israelí identificó a las personas que integraron el grupo operativo como Hassan Karaki, Talal Hamia y Muhammad Nur al-Din -este último muerto en la explosión-, todos ellos libaneses, razón por la cual Israel solicitó la detención internacional de los dos primeros.[70][71] Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA habían reclamado que se hiciera el juicio oral contra la ex presidenta.[73] Los jueces de segunda instancia, Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma, fallaron que el atentado respondió a un designio político y estratégico de Irán que fuera ejecutado por la organización terrorista Hezbolá.La investigación judicial se realizó mediante dos causas, ambas a cargo del juez Galeano, la llamada "Causa AMIA" (n.º 1156) abierta el día del atentado, que tuvo como único detenido a Carlos Alberto Telleldín y la llamada "Causa Brigadas" (n.º 1598), abierta en octubre de 1995, en la que estuvieron varios años detenidos los policías bonaerenses Juan José Ribelli, Raúl Edilio Ibarra, Mario Roberto Bareiro, Anastasio Ireneo Leal, Bautista Alberto Huici, Jorge Rago, Alejandro Burguete, José Miguel Arancibia, Oscar Eusebio Basigalupo, Marcelo Gustavo Albarracín, Claudio Araya, Daniel Emilio Quinteros, Víctor Carlos Cruz.El Estado sostuvo la acusación con los mismos fiscales de la investigación, Eamon Mullen, José Barbaccia y Nisman.Apemia rechazó el juicio oral y lo consideró una maniobra de encubrimiento por parte del Estado argentino.[127] En 2005 los fiscales Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos informaron que el conductor suicida había podido ser identificado como Ibrahim Hussein Berro.[43] Berro era un militante de Hezbolá de 21 años, cuyos hermanos -entrevistados por Nisman- sostenían que había muerto en combate en el Líbano meses después del atentado a la AMIA, hecho que fue anunciado por Radio Nur del Líbano.[132][133] En 2006, el Estado argentino acusó oficialmente al gobierno de Irán por el atentado y volvió a realizar un pedido de captura internacional a Interpol para ocho exfuncionarios iraníes, que habrían actuado en la ejecución del atentado.[143] Durante la investigación del juez Galeano y los fiscales Mullen, Barbaccia y Nisman, se abrió la llamada "Causa Brigadas" que investigó una supuesta conexión interna con responsabilidad de la Policía Bonaerense, deteniéndose durante varios años a varios policías.[144] Hasta ahora, fueron detenidas varias personas, que resultaron liberadas en Argentina y Gran Bretaña.[145] Artículos de WikiLeaks sugirieron que la investigación en torno al atentado estuvo fuertemente influenciada por Estados Unidos.El informe israelí identificó a las personas que integraron el grupo operativo como Hassan Karaki, Talal Hamia y Muhammad Nur al-Din -este último muerto en la explosión-, todos ellos libaneses, razón por la cual Israel solicitó la detención internacional de los dos primeros.Apemia rechazó el juicio oral y lo consideró una maniobra de encubrimiento por parte del Estado argentino.[164] Pocos meses después, la causa contra el juez Cavallo sería archivada a pedido de los fiscales Gerardo Pollicita y Alberto Nisman.[177] Memoria Activa consideró también que:[177] Maximiliano Ferraro, lo calificó de «histórico» y recordó a Alberto Nisman:[179] Telledín fue acusado de ser partícipe necesario del atentado, por haber acondicionado y entregado a los autores inmediatos, la camioneta Traffic que fue utilizada como coche bomba.[187] Entonces el nuevo juez de la causa por el atentado, Rodolfo Canicoba Corral, quien reemplazaba al Juez Galeano, volvió a ordenar la captura de los ocho exfuncionarios iraníes y un miembro operativo libanés del Hezbolá acusados por la fiscalía.[213][214] A partir de eso el gobierno reflotó la pista siria poniendo en duda la investigación del fiscal Nisman.[258] Este hecho fue celebrado tanto por la comunidad judía como oficialmente por el propio primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.[260] En 2010 el fiscal de la causa Alberto Nisman denunció al entonces juez de la causa AMIA, Claudio Bonadio, por amenazas y espionaje ilegal junto al funcionario macrista Fino Palacios y el exministro Carlos Corach.La agencia israelí sostiene también que no hubo funcionarios ni ciudadanos argentinos cómplices de los ataques.El agente muerto sería Imad Mughniyeh, jefe de la unidad terrorista, quien murió en una operación conjunta israelí y estadounidense en 2008.[3] El informe afirma que, debido a que la red operativa de Hezbolá “no fue expuesta y neutralizada después del ataque a la Embajada de Israel”, pudieron “ejecutar un ataque aún más mortal” en la AMIA.[70][71] Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA habían reclamado que se hiciera el juicio oral contra la ex presidenta.
Dos años antes del atentado a la AMIA, se realizó otro atentado terrorista contra la embajada de Israel en Buenos Aires, con 22 personas asesinadas. Actualmente existe allí un
memorial
en el que cada árbol simboliza a cada una de las personas asesinadas.
Las investigaciones demostraron que se utilizó una camioneta
Renault Trafic
blanca llena de explosivos para dinamitar el edificio de la AMIA.
[
89
]
Frente del edificio de la AMIA reconstruido, con los nombres de 84 víctimas del atentado, sin incluir la que no fue identificada.
Restos del edificio destruido.
2014: cada año miles de personas se reúnen en el mismo día y horario en que explotó la bomba para rememorar el atentado.
2015: 21 años después miles de personas se continúan reuniendo en el mismo lugar a la misma hora para recordar a los muertos y pedir justicia.
2015: el nombre del fiscal agregado a la lista de las víctimas de la AMIA.
2016: conmemoración por un año de la muerte del fiscal Alberto Nisman en la que una multitud pide justicia por el atentado a la AMIA y por el esclarecimiento de la muerte del fiscal.