En botánica, estela es el nombre dado al patrón que presentan los haces vasculares en el corte transversal del tallo, raíz o pecíolo de las plantas.Ya en el siglo XIX se estableció una clasificación tipológica que más tarde pudo interpretarse desde un punto de vista evolutivo y se propuso un origen filogenético común para todos los tipos de estela que se describieron.En la mayoría de las espermatofitas(es decir, en gimnospermas y eudicotiledóneas), salvo en monocotiledóneas, durante el crecimiento primario aparece en el tallo una estela llamada eustela, que consiste en tener los haces vasculares de xilema y floema ordenados en un anillo alrededor de la médula, estando el anillo dividido por radios medulares en varios haces aparentemente independientes.En cambio en monocotiledóneas, la estela del tallo es una atactostela, esto es, los haces vasculares están dispersos por toda la superficie de la estela y no forman ningún patrón aparente.En helechos en sentido amplio (taxón Monilophyta) hay una gran diversidad de estelas en el tallo, siendo quizás la más común la dictiostela, que consiste en un sistema reticulado formado por haces foliares concéntricos con una vaina hística envolvente.