Ata (humano)

El análisis de ADN realizado en 2018 en el feto humano prematuro identificó mutaciones inusuales asociadas con enanismo y escoliosis, aunque estos hallazgos fueron posteriormente disputados.

Los restos fueron encontrados por Oscar Muñoz, quien posteriormente los vendió; el propietario actual es Ramón Navia-Osorio, un empresario español.

[4]​ El primero en fotografiar el esqueleto fue Alejandro Dávalos, otro recolector de las pampas salitreras como Muñoz a quien le mostró la criatura.

[4]​ El análisis de ADN en el feto humano prematuro identificó mutaciones inusuales asociadas con enanismo y escoliosis, aunque otros estudios cuestionaron las anormalidades genéticas, encontrando que el esqueleto mostraba un desarrollo fetal normal.

[8]​ Durante el análisis de ADN realizado por Nolan, se encontró el grupo haplotipo B2 ADNmt en los restos.

[8]​ En marzo de 2018, Nolan publicó resultados adicionales, afirmando que el feto tenía un trastorno raro de envejecimiento óseo, así como otras mutaciones genéticas en genes asociados con enanismo, escoliosis y anomalías en los músculos y el esqueleto.

El Desierto de Atacama donde fue descubierto la criatura momificada es el más seco del mundo, y su abundante sal permite momificar naturalmente los cadáveres.