Ya fuera del campo de la carpintería ha sido usado durante mucho tiempo en el campo de la higiene para ser extendido en el suelo y mejorar la adherencía de este y facilitar su limpieza por ejemplo en negocios donde pueda ser habitual el derrame de líquidos en el suelo.
También se lo utiliza en la jardinería para hacer Bokashi o como cobertura para el suelo.
Por otro lado, en la actualidad es utilizado en altares de muertos (tradición mexicana) para representar el elemento tierra, para muchos tiene el siguiente significado: Polvo eres y en polvo de convertirás.
[4] La presencia de hongos en el serrín puede causar alveolitis alérgica extrínseca.
[cita requerida] También se usa esta nomenclatura a los residuos de carne que dejan las máquinas carniceras; en las propiamente dichas carnicerías; a veces llamado aserrín de carne; y además al hueso molido también se le llamada aserrín de igual forma.