A menudo se cultivan las flores como planta ornamental y crecen silvestres en las montañas de Kyūshū.Esta especie ha sido utilizada mayormente durante al menos 2.000 años en la medicina tradicional china.Tiene una acción antibacteriana, inhibiendo el crecimiento de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Shigella dysenteriae, Salmonella enterica subsp.[2] Aster tataricus fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 373.[3] Aster: nombre latino que significa estrella, aludiendo a la disposición regular de las flores en los capítulos.