Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas
[3][4] Cuando en 2017 la Organización Médica Colegial de España creó el Observatorio OMC contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias, la APETP cooperó en el desarrollo de los criterios y fundamentos del mismo, junto con otras organizaciones de la sociedad civil como la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) y el Círculo Escéptico.[5] En 2018 la APETP publicó una carta abierta firmada por 400 expertos dirigida a la ministra de Sanidad española, María Luisa Carcedo, titulada «Seamos claros, las pseudociencias matan» en la que se le pedía que tomara acciones concretas en contra de las pseudoterapias y sus practicantes cumpliendo con las leyes ya existentes.Entre las organizaciones que apoyaban dicha carta se encontraban también el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, el Círculo Escéptico, FarmaCiencia, y la Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad.En el mismo informe se estima que entre 550 y 800 pacientes de cáncer han muerto en este país tras abandonar los tratamientos convencionales en favor del uso de pseudoterapias.El representante legal de la APETP declaró también «Me dijeron que aconsejara a mis representados que se callaran, porque ellos tenían empresas detrás con mucho dinero y los demandados no eran nadie»[14] Presidenta: Elena Campos Sánchez (Doctora en Biomedicina) Vicepresidente: Emilio José Molina Cazorla (Ingeniero Superior en Informática) Secretario: Jorge Mariano Collantes Alegre (Estudiante de Doctorado en la Universidad de Valencia) Tesorero: Antonio Pellín Carcelén (Estudiante de Doctorado en la Universidad de Valencia) Vocales: José Manuel Gómez Soriano (Doctor en Inteligencia Artificial y Reconocimiento de Formas), Enrique Lanuza Navarro (Profesor Titular e Investigador en Biología Molecular), Fernando Cervera Rodríguez (Licenciado en Ciencias Biológicas), Carlos Tarragona Gutiérrez.