Asociación de Estudiantes de Aragón

La Asociación de estudiantes de Aragón (ADEA) nace en el año 1997 a partir de la crisis que supone la llegada al poder de la derecha en las diversas administraciones en Aragón y la progresiva desmantelación de las políticas integrales de juventud puestas en marcha a mediados de los años 80 por gobiernos progresistas en diversos municipios aragoneses y en la Administración autonómica.

Ante las dificultades a las que se enfrentaban numerosas asociaciones juveniles (recorte de subvenciones, cierre de espacios, abandono por parte de la gran mayoría de las fuerzas políticas y sociales adultas), decidieron, impulsados por el Departamento de Juventud de UGT Aragón crear el MJALP (Movimiento Juvenil Aragonés Laico y Progresista) para coordinar esfuerzos y recursos dispersos.

Fue referente en la lucha contra las leyes de educación que se gestaron en este periodo la Ley de Calidad de la Enseñanza (LOCE) y la Ley orgánica de Educación (LOU), secundo el paro del 20J contra "El Decretazo" y salió a la calle para protestar por el apoyo del gobierno a la Guerra de Irak.

Así pues en las elecciones del 14 de marzo de 2004 decidió pedir el voto para José Luis Rodríguez Zapatero, que prometía un cambio en la forma de gobernar.

Los tres representantes de estudiantes en el Consejo Escolar Municipal de Zaragoza pertenecen a ADEA,[3]​ al igual que en varios IES aragoneses.