Asociación de Archiveros de Castilla y León

El grupo fundacional que puso en marcha la asociación, encabezado por Luis Hernández Olivera, surgía de la Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca «entre los que estaban José Andrés González Pedraza, José Luis Bonal, Manuel Lorenzo, Luis López, Carlos Jiménez, Luis Dionisio López Rodríguez, Manuel Jesús y Rafael Yedro, etc.[1]​ España estaba recién incorporada a la Unión Europea tras unos años de adaptación, y en Castilla y León se había publicado la Ley de Archivos y Patrimonio Documental (Ley 6/1991).[2]​[3]​ En 1992, en Zamora, se celebra el primer congreso que preside Florián Ferrero.Con una exitosa asistencia y organización, las actas se publican en el número 1 de la revista Tábula.Esta coordinadora se impone como objetivo fundamental «el debate, la toma de postura y la realización de actuaciones comunes sobre cualquier aspecto relativo a los archivos, la información y el patrimonio documental.»[4]​ En 2006, coincidiendo con el 15.º aniversario, se renueva la imagen corporativa.Existe además un delegado de la Presidencia para Relaciones con los Estudiantes adjunto al Consejo, que aborda las cuestiones de formación, empleo y nuevos profesionales.
La presidenta de ACAL, Paloma Vaquero Lorenzo, y Javier Fernández Fernández (Área de formación y desarrollo profesional) durante la apertura de la jornada técnica - "Los datos abiertos: buenas prácticas para su disposición y explotación" ( Burgos , Teatro Principal , 25 de noviembre de 2023)
Jornada técnica - Los datos abiertos (Burgos, 2023)