Asociación Shams
Su nombre, que significa «sol» en árabe, también se refiere al místico chií sufí Shams Tabrizi (Shamseddīn Tabrīzī) que habría tenido una relación amorosa con el poeta Rumi;[1] su logotipo representa dos derviches giradores en plena danza.La asociación Shams trabaja para la derogación del artículo 230 del código penal de Túnez, que castiga la sodomía con tres años de prisión.[2] También lucha por la prevención del VIH, la prevención del suicidio entre personas LGBT y la abolición de cualquier discriminación contra las minorías sexuales.[6][7] El ambiente era tenso; recientemente, seis estudiantes de Kairouan habían sido condenados por prácticas homosexuales.[5] Al cabo de un mes, los tribunales dictaminaron que la asociación podría reanudar sus actividades.