[1] Ronnie Lessa y Élcio Queiroz, ambos ex policías militares, han sido acusados de cometer los asesinatos.[10] La policía afirmó creer que el automóvil de Franco fue perseguido durante aproximadamente 4 km.Según la policía, la munición de calibre 9 mm utilizada no puede ser vendida a la población civil en general.Además, el ministro anunció que la Policía Federal había designado a un especialista en huellas dactilares y ADN para examinar las municiones y comparar los resultados con su base de datos, con el fin de identificar a los responsables del crimen.GloboNoticias cuestionó a la Policía Civil sobre esta actitud, pero no obtuvo respuesta de la corporación.Las cápsulas fueron descubiertas en la esquina de las calles João Paulo I y Joaquim Palhares, en Estácio, donde ocurrió el ataque.Aunque el Ministerio no proporcionó esta información públicamente, se comunicó a la familia del concejal.Según la policía, en la acción también participaron la esposa de Lessa, Elaine, su hermano Bruno y un hombre llamado Josinaldo.Posteriormente, dio trescientos reales al barquero para pagar el transporte, llamó a un taxi y se fue.Esta "Oficina" ya estaba bajo investigación por la sospecha de haber realizado numerosas ejecuciones, y se creía que la ejecución del concejal podría ser una de ellas, debido a la cercanía del grupo con Ronnie Lessa.Sin embargo, no se pudo demostrar que hubiera sido parte de la organización criminal.Sin embargo, el fiscal Eduardo Benones no aceptó el archivo y solicitó profundizar la investigación, argumentando que no solo buscaba responsabilizar a los agentes públicos, sino que también pretendía ser principalmente una respuesta del Estado brasileño a las múltiples interrogantes sobre un delito "cuyo carácter es notoriamente trascendental".Además, Siqueira fue defendido por el mismo abogado de Ronnie Lessa, considerado albacea del concejal.Informaron de temor e insatisfacción ante las “injerencias externas”, pero no proporcionaron detalles sobre estas fuerzas.Una vez consumado el crimen, se dirigieron a un bar donde permanecieron bebiendo hasta las tres de la madrugada.En Angra dos Reis, en Morro da Constância, mientras ejecutaba una de esas órdenes, el equipo fue acorralado por delincuentes.Las órdenes formaban parte de una investigación vinculada al asesinato del concejal, pero realizada en paralelo.Según la policía, su papel en la organización de Curicica era clonar autos para que la pandilla pudiera moverse y cometer delitos sin llamar la atención.Además, fue detenido el policía militar Rodrigo Jorge Ferreira, conocido como Ferreirinha, acusado de obstruir las investigaciones del crimen.Según la sentencia, debería comenzar a cumplir su pena en régimen cerrado, y se mantendría la prisión preventiva motivada por el homicidio.[31] El filósofo argumenta que este episodio debería impulsar un cambio en la forma en que se aborda la crisis de seguridad en el país, con medidas a mediano y largo plazo, como mejorar la educación y implementar políticas para reducir la desigualdad social.En este mensaje, la magistrada sugiere que Marielle Franco tenía vínculos con bandas criminales y fue asesinada porque no cumplió con compromisos asumidos con su partido político, según información proporcionada por el Comando Rojo.[39][40] Además de las manifestaciones en las calles, también se produjeron movilizaciones significativas en las redes sociales, siendo Twitter la plataforma principal para estas discusiones.Algunos de estos usuarios también criticaron lo que percibieron como un aprovechamiento político por parte del PSOL en el caso.En respuesta, el Tribunal ordenó la retirada de publicaciones con contenidos difamatorios o falsos sobre Franco en Facebook y YouTube.Además, exigió que Facebook impida la publicación de nuevos mensajes ofensivos hacia Marielle y que informe si los perfiles de Luciano Ayan, Luciano Henrique Ayan y Movimento Brasil Livre patrocinaron los mensajes denunciados.[49] El 13 de abril, treinta días después del crimen, Amnistía Internacional emitió un comunicado exigiendo a las autoridades brasileñas ser más ágiles en la realización de las investigaciones, que hasta entonces no habían identificado a ningún sospechoso.Según el portero, la autorización la dio alguien que se encontraba dentro de la casa, a quien llamó "Seu Jair".Por lo tanto, no pudo estar en Río, lo que generó dudas sobre quién atendió el intercomunicador de la casa del Presidente ese día.Se descubrió una discusión entre ambos en la que Barros actuó como intermediario a favor del ex concejal Marcello Siciliano.