Ascensión (Camilo)

[1]​ San Juan Evangelista, arrodillado en primer plano, nos introduce en la escena, mientras el resto de apóstoles, María Magdalena y la Virgen María se extasían al ver a Cristo que se eleva, en la parte superior del lienzo, en el centro de un celaje que pronto lo llevará junto al Padre Eterno.

[2]​ El tema representado es fundamental para la doctrina católica: explica el triunfo y la glorificación de Jesucristo según las profecías de las Sagradas Escrituras.

El hecho aparece en el Antiguo Testamento, en los Salmos, y en el Nuevo Testamento, en los relatos de los evangelistas Lucas y Marcos, aunque los detalles pueden comprobarse en los Hechos de los Apóstoles (Hch 1:9-10): «Dicho esto, fue elevado ante sus ojos hasta que una nube lo ocultó de su vista.

Los colores, con una rica gama de rojos, azules, verdes y veladuras rosadas, evocan las paletas venecianas, y la composición recuerda a la Asunción de la Virgen de Tiziano para Santa Maria Gloriosa dei Frari en Venecia.

[2]​ Un hermoso cuadro de altar que refleja fielmente el sentimiento devocional y el quehacer de la manera avanzada del pintor madrileño, quien, sin lugar a dudas, conoció en profundidad los lienzos venecianos de la colección real española.