Arturo Lanteri

El éxito de la historieta hizo que a pedido de la editorial Lanteri creara otro personaje, "Tijerita", que apareció en la revista Mundo Argentino en 1918.

Los hábitos y gustos de ese sector cambiaban al mudarse a vivir en la ciudad y no eran pocos los que querían ocultar su procedencia para no pasar por “brutos” y ser víctimas de las burlas porteñas.

[1]​ Otro personaje creado por el dibujante fue "Anacleto Bataraz", publicado a partir de 1924 en Mundo Argentino.

Era un hijo de estancieros que en su ida a la ciudad para estudiar había aprendido todo lo malo que se atribuye a los porteños y se había convertido en un “avivado” que, de regreso al campo paterno, pretendía transformar la sencilla vida campesina con ideas que, por lógica, les resultaban mal: hacer de la pulpería un cabaret o arar el campo con una moto.

Cabe recordar que el enfrentamiento entre el padre “gaucho” y el hijo educado en la ciudad fue abordado en M'hijo el dotor, de Florencio Sánchez, una obra cumbre del teatro rioplatense que se estrenó en 1903.