Arteria fibular
[2] Se desprende de la arteria tibial posterior en la parte superior de la pierna, justo bajo la rodilla, a unos 2,5 cm bajo el borde inferior del músculo poplíteo.Finalmente pasa tras la sindesmosis tibiofibular y se divide en ramas calcáneas laterales que se distribuyen hacia las superficies lateral y posterior del calcáneo.Está cubierta, en la parte superior de su trayecto, por el músculo sóleo y la fascia transversa profunda de la pierna, y en la parte inferior, por el músculo flexor largo del dedo gordo.El Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina Dorland, 27.ª edición, cita las siguientes ramas (entre los artículos «arteria fibular» y «arteria peronea»): Ramas colaterales: Ramas terminales: La Terminología Anatómica enumera las siguientes ramas: Se distribuye hacia la porción externa y posterior del tobillo y los músculos profundos de la pantorrilla.[1] La Terminología Anatómica, nomenclatura anatómica estándar internacional, establece que tanto los nombres derivados del término griego fibula (arteria fibular) como los de perone (arteria peronea) son aceptables, pero lista los nombres derivados de fibula como opciones preferentes.