Artefacto arqueológico

Un artefacto arqueológico es cualquier material u objeto distintivo que se encuentra en una excavación arqueológica en algunos de los estratos del suelo (sepultado) o en la superficie de la tierra.Desde el punto de vista etnográfico y arqueológico, un artefacto ancestral puede definirse como cualquier objeto de materia prima natural (sílex, obsidiana, madera, hueso, cobre nativo, etc.) fabricado por gente que sigue un estilo de vida basado en el forrajeo (por ejemplo, caza, recolección) y/o una agricultura básica o el pastoreo (por ejemplo, horticultura, trashumancia).Muchos de ellos podían ser reutilizados, pero generalmente su abandono se debe a un cambio tecnológico que favoreció su desuso siendo repuestos por otros artefactos que cumplían su función de manera más eficiente, por destrucción parcial del material o por simple abandono del objeto en sí a la intemperie.En una excavación, siempre se deberá identificar y clasificar en un primer instante, cada objeto o material que se encuentre en el yacimiento (piedra, madera, metales, cerámica ...), por medio de un análisis directo, describiendo: la funcionalidad (aunque no siempre se puede), la cronología (relativa), la tipología (ya sean aspectos cronológicos, culturales, sociales, artísticos, psicológicos ...) y la procedencia (características del material y propiedades).La cerámica, formada primero por pastas arcillosas y de barro espesas, permitía dar una forma insólita y creativa según cada cultura o utilidad y realizando la cocción del material al fuego a altas temperaturas, las arcillas procedían a vitrificarse -o solidificarse con lo que se podía efectuar a posteriori una decoración diferente y armónica dependiendo de la función de la cerámica o las creencias de los grupos humanos correspondientes.
Artefactos en hueso, sitio arqueológico Lapa do Santo, Brasil.