Arrojadoa leucostele

Es endémica del nordeste de Brasil y anteriormente se le conocía como Stephanocereus leucostele.

Los frutos son esféricos o ligeramente alargados, inicialmente verdes, aunque luego se vuelven azules y alcanzan un diámetro de hasta 5 centímetros.

La primera descripción de esta especie fue como Cereus leucosteles, publicada en 1908 por el botánico alemán Robert Louis August Maximilian Gürke en la revista científica Monatsschrift für Kakteenkunde 18: 53.

[3]​ Posteriormente, los botánicos Giovanna Anceschi y Alberto Magli colocaron la especie en el género Arrojadoa, pasando a llamarse Arrojadoa leucostele y anotando estos cambios en la revista científica Cactusinhabitat booklet South America 2013/2021: 39 en el año 2021.

[5]​ Se cultiva principalmente como planta ornamental y sus frutos no son comestibles.