El grupo mantiene los trajes tradicionales de la Comunidad Valenciana de los siglos XVIII y XIX.
La mayoría de los bailes fueron creados por la cultura popular.
Las gentes de la Comunidad Valenciana, principalmente labradores, utilizaban sus bailes para expresar sus emociones en determinadas situaciones: festejos, entierros, épocas de labranza... etc.
Así pues existen diferentes bailes para cada ocasión, siendo también diferentes según la localidad de procedencia del baile.
En muchas de estas canciones de trabajo se observa un fondo de reivindicación social más o menos evidente, reflejo de la injusticia que oprimía al labrador.