Hojas 30-70 × (3)4-9(14) mm, homomorfas, dispuestas en penachos terminales, de linear-lanceoladas a lanceoladas o subespatuladas, en general mucronadas, con 3-5 + 2 nervios, planas, ± rígidas, de erectas a patentes y gradualmente reflejas con el tiempo, de glabras a pubescentes; vainas rojizas no fibrosas.
Brácteas involucrales 10-14, recias, de color castaño, de glabras a pubérulas, con margen escarioso estrecho; las externas, ovado-lanceoladas, cuspidadas, más largas que las de la parte media, que son obovadas, mucronadas; las internas, obovado-oblongas, mucronuladas.
Brácteas espiculares algo consistentes, acastañadas, igualando la longitud de las involucrales internas.
[1] Armeria berlengensis fue descrita por Jules Alexandre Daveau y publicado en Boletim da Sociedade Broteriana 2: 24.
Al parecer, fue Clusio el primer botánico que llamó a alguna de estas plumbagináceas “Armerius montanus...”[4] berlengensis: epíteto geográfico que alude a su localización en el Archipiélago de las Berlengas