Inmigración armenia en Argentina

Además, es la tercera comunidad más numerosa de inmigrantes armenios en el mundo.

Como consecuencia del Genocidio Armenio, la inmigración continuó entre 1922 y 1930 procedente de territorios a los que habían ido a parar los sobrevivientes de las deportaciones organizadas por los turcos, como Siria, Líbano, aunque también de otras regiones en las que se habían refugiado como Georgia y algunas ciudades del Mediterráneo.

Además, también llegó un pequeño colectivo procedente del noroeste de Irán,[5]​ zona que también fue duramente afectada por la ocupación otomana.

Además, el club Armenia ofrece actividades deportivas cuyas disciplinas son la gimnasia y basquet.

[7]​ La ciudad de Buenos Aires y sus alrededores cuentan con siete colegios armenios privados: El principal asentamiento de la colectividad armenia en la ciudad de Córdoba se encuentra en el barrio Pueyrredón, donde se ubican la Iglesia Apostólica Armenia Surp Kevork (San Jorge), la Iglesia Evangélica Armenia Maranatha y la Escuela Sahag Mesrob/Instituto Manuel Belgrano, dedicado a la enseñanza bilingüe.

Centro Armenio en Buenos Aires, en la calle "Armenia".
Iglesia Católica Armenia en Buenos Aires.
Colectividad armenia en el día del inmigrante de 2011 en Buenos Aires.