Armando Scannone

Sus padres insistieron en educarlo con las tradiciones culinarias venezolanas.[2]​[3]​ No pudo publicar su primer libro Mi cocina en Venezuela, ya que ninguna editorial venezolana quería publicar su libro.Finalmente logró publicar en 1982 usando una editorial española y se trajo los libros a Venezuela que se convirtieron rápidamente en un best-seller.[3]​[4]​ Escribió al menos cien columnas para el diario El Universal, ilustradas por la caricaturista Rayma, publicó semanalmente sus páginas en la Revista Pandora y condujo festines de cocina venezolana en varias embajadas del país.[cita requerida] El premio anual Armando Scanonne de la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG) lleva su nombre.