Argumento de Rietdijk-Putnam

Si la relatividad especial es verdadera, entonces cada observador tendrá su propio plano de simultaneidad, que contiene un conjunto único de sucesos que constituye el momento presente del observador.

[2]​ A veces se le llama argumento de Rietdijk-Putnam-Penrose.

Si una de las personas camina hacia la galaxia de Andrómeda, entonces los sucesos en esta galaxia podrían llegarle horas o incluso días antes que a la otra persona, que camina en sentido contrario.

Como lo expresó Penrose:[4]​ The Emperor's New Mind: Concerning Computers, Minds, and the Laws of Physics La "paradoja" consiste en que dos observadores, desde su perspectiva consciente, en el mismo lugar y en el mismo instante, están percibiendo diferentes conjuntos de sucesos en su "momento presente".

Además, N. David Mermin[7]​ afirma: It’s About Time Subrayando así que el "momento presente" no puede aplicarse con precisión a acontecimientos muy distantes.

Ejemplo ilustrativo de la paradoja de Andrómeda . Supóngase que el observador que se dirige hacia Andrómeda (coche rojo) recibe información sobre lo que pasa en Andrómeda un día antes que el observador estático (debido a su diferente velocidad relativa hacia Andrómeda, véase relatividad de la simultaneidad ). Cuando ambos se cruzan y comparan su información, el primero sabe que ya se ha decidido preparar un viaje hacia la Tierra, mientras que el segundo solo sabe que en la reunión todavía no se ha decidido el viaje. La paradoja consiste en que la misma situación para uno es un pasado confirmado, mientras que para el otro, es un futuro incierto