Ardi

Ardi, nombre de catálogo ARA-VP-6/500, es el sobrenombre dado al esqueleto de una hembra perteneciente a la especie Ardipithecus ramidus, probablemente un hominino (primate bípedo), que está considerado el más primitivo hominino conocido hasta la fecha y que vivió durante el Plioceno, hace unos 4,4 millones de años.

El fósil tiene un cerebro pequeño de 323 cm³, perteneció a una hembra y fue apodado como "Ardi".

Ardi estaba parcialmente especializada en la postura erguida, con la cintura pélvica un tanto "acuencada" para soportar los intestinos en una postura vertical y con los huesos de los pies ligeramente rígidos para facilitar el desplazamiento bípedo.

Al tiempo que tenía brazos largos y dedos curvados para agarrarse a las ramas de los árboles, también tenía en el pie el dedo gordo, o hallux, divergente de los otros dedos, como en los grandes simios, lo que le permitía agarrarse con el pie, también a los árboles.

Los científicos Brian Switex y Carl Zimmer indican que A. ramidus parece ser un homínido basal y que los chimpancés parecen haberse especializado para la braquiación después de este punto.

Mapa de los lugares donde se han hallado los fósiles de homínidos de mayor antigüedad.
El Awash, río etíope que transcurre por un valle que ha sido escenario de los hallazgos más importantes de fósiles de homínidos .