Ardenna gravis

Presenta una mancha parda oscura que abarca toda la mitad superior de la cabeza llegando hasta sobrepasar los ojos.[3]​ Procellariidae es una de las cuatro familias principales del orden Procellariiformes, junto a Diomedeidae (albatros), Hydrobatidae (paíños) y Pelecanoididae (poyuncos).La pardela capirotada fue descrita científicamente por Bernard O'Reilly en 1818,[5]​ con el nombre de Procellaria gravis.Llegan a las islas británicas antes de girar al sur y recorrer la costa occidental del Átlántico.La pardela capirotada se alimenta de peces y calamares, que pesca en la superficie o zambuyéndose en picado.
La pardela capirotada se caracteriza por su píleo oscuro en contraste con su cuello y rostro blancos y su mancha parda en el vientre.
Pardela capirotad (Ardenna gravis) en Sagres, Portugal
En vuelo.
Pardela capirotada con fragmentos de plástico encontrados en su estómago [ 8 ]