Los fondos antiguos del archivo resguardan información completa, única e irremplazable, representativa de siete instituciones, cuatro colegios y tres cofradías, que impactaron a la sociedad de su tiempo a través de la educación y el amparo otorgado a la mujer.
Pero al mismo tiempo, por el carácter diacrónico de la institución, así como por supervivencia y continuidad, sus colecciones proporcionan un testimonio original del proceso educativo femenino y de apoyo a la mujer, a lo largo de los siglos, XVI, XVII, XVIII, XIX y XX, que benefició no solo a la comunidad nacional, sino a niñas de diversos lugares del orbe.
Todo esto ha permitido que los documentos reflejen por sí solos, con especial claridad, la memoria viva de México, región icónica para comprender el desarrollo de la historia no solo del continente americano, sino, aún del mundo.
En general podemos decir que el Archivo Histórico del Colegio de las Vizcaínas tiene bajo su tutela documentos que conforman un corpus de fuentes primarias para el conocimiento del devenir histórico americano desde el siglo XVI hasta el XX.
En el siglo XX Pedro Lascuráin, presidente de la Junta Directiva del Colegio, mandó arreglar el archivo para continuar la reseña histórica que había escrito Olavarría y Ferrari.
Posteriormente la historiadora Josefina Muriel con nuevas metodologías, reorganizó buena parte de los documentos originales.