La misión que tiene el Archivo Histórico Provincial de Cádiz en particular y todos los Archivos del mundo en general no es otra que, recoger, conservar y poner a disposición de los ciudadanos los documentos producidos por la Administración pública en el ámbito de la provincia.Por ello, el Archivo es el responsable de la conservación del Patrimonio Documental, que todos los ciudadanos tienen derecho a conocer y disfrutar.En 2019 se nombra director a Santiago Saborido Piñero,[1] que apuesta por una apertura al público general.000 unidades archivísticas (entre libros registros, cajas archivadoras y otros soportes), que se corresponden con 130 archivos distintos, públicos y privados, que ocupan más de 16 kilómetros de estanterías.Posee además diversos archivos privados, que ingresaron bien por compra, donación, depósito o expropiación.[3] El Archivo Histórico Provincial de Cádiz cuenta con tres grandes áreas perfectamente delimitadas y diferenciadas.