Archipiélago de Lamu

Una expedición china, dirigida por el admirante Zheng He, visitó estas islas ya en el año 1415.

Su arquitectura no sólo refleja las tradiciones islámicas, sino también las influencias artísticas de los distintos socios comerciales.

[4]​ A finales del siglo XVIII, esta forma había evolucionado hacia un diseño polígamo.

Sin embargo, el material utilizado para la joroba central cambió del coral al estuco.

[6]​ Curiosamente, las mezquitas omaníes construidas durante este periodo guardaban un gran parecido con los modelos suajili, con crujías paralelas al muro de la qibla y un mihrab saliente.

Un ejemplo posterior, la mezquita suajili Wa Deule en Shela (Lamu), construida en 1848 según una inscripción en el mihrab, muestra el uso continuado del arco trilobulado.

El florecimiento de este nuevo estilo encuentra paralelos en las mezquitas yemeníes, particularmente en Surat, donde los mihrab con arcos trilobulados finamente tallados indican una creciente relación económica con la India.