Archipiélago de Abrojos
El nombre del parque proviene justamente de la expresión «abra los ojos» (abra os olhos en portugués), utilizada por los marinos para avisar sobre la presencia de arrecifes que cubren un área de 913 km² y por su cercanía con la superficie del agua, podían averiar seriamente las embarcaciones y provocar naufragios.Abrojos es un santuario ecológico que alberga varias especies de peces, aves, tortugas y moluscos.Normalmente, las ballenas permanecen en Abrojos los últimos meses del año.Sin embargo, no existe infraestructura turística en el archipiélago, debido a la prohibición de desembarcar en las islas por ser parque natural protegido (la única excepción es Isla Santa Bárbara, donde vive un soldado con su familia en asignación permanente de la Marina Brasileña).La primera expedición científica que llegó a Abrojos fue la del HMS Beagle en 1832 bajo el mando del comandante Robert Fitz Roy y en el que Charles Darwin iba como naturalista y geólogo.