Arata

De esta forma van a surgir numerosos pueblos como Trenel, Metileo, Monte nievas, Arata, Calefú, Eduardo Castex.

La existencia de otra estación denominada Naicó hizo, para evitar confusiones, que se cambiara el nombre, consagrándose el actual de Arata, por un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, fechado en octubre de 1911 homenajeando al célebre médico y químico Pedro Narciso Arata.

La llegada del tren trajo consigo gente nueva ya sea para trabajar definitivamente o temporalmente.

La biblioteca en la actualidad es un importante Centro Cultural donde el objetivo fundamental es promover, presentar, generar y difundir actividades artísticas, creativas y educativas que apuntan a diferentes edades.

Se estima que fue en el año 1919, con una duración breve, para ser luego reemplazado por el "Club Atlético Arata".

Este duró hasta 1927; tuvo campañas exitosas y un desenvolvimiento muy activo, ya sea en lo deportivo como en lo social.

Durante todo su período concitó el esfuerzo y los mejores entusiasmos de la juventud aratense.

Luego cayó en la Actividad y en 1929 se reorganiza, pero con otra denominación: "Club Social Deportivo Arata".

La incomprensión de ciertas personas que hubieran podido construir o hacer posible el intento frustró la iniciativa.

Se nombra una junta provisoria, la que tiene la misión de redactar los Estatutos y proponer todo lo concerniente a la organización de la nueva entidad, integrada por José Audisio, Santiago Careggio, Domingo Escande y José Goicochea.

Ellas habían traído sus retoños, que necesitaban instruirse, dando origen a un personaje singular: "el maestro de chacra".

Casa de la cultura
Biblioteca municipal
Escuela n.° 94