Aracy de Carvalho

Aracy ignoraba absolutamente la circular secreta, y continuó preparando visas para judíos, permitiendo así su entrada al Brasil.

Como se realizaban los despachos siempre con la signatura del cónsul general, ella lo engañaba colocando la papelería a firmar, en infracción, entre otros folios.

Aracy y Guimarães Rosa se casaron, entonces, en México, por no haber aún, en el Brasil, el divorcio vincular.

[7]​ Su biografía incluye también su extraordinaria ayuda a compositores e intelectuales durante el régimen militar en el Brasil implantado en 1964, y entre ellos Geraldo Vandré, de cuya tía, Aracy era amiga.

[8]​ Ocurrió en 1968, cuando el régimen implantó el Decreto AI-5, teniéndolo escondido al compositor Vandré, perseguido por la dictadura militar por la canción "No quiere decir que no hablé de las flores" o "Caminar", como llegó a ser conocido, que se convirtió en un himno de protesta contra la dictadura.