Florece en primavera y el final del verano;[2] las flores tienen forma de campana, con pétalos de 5 a 10 mm de largo, rosados, curvados hacia atrás y con las anteras y el estigma sobresalientes, divididas en cuatro lóbulos estrechos sostenidos por los pecíolos delgados.
Las bayas se utilizan ampliamente para preparar jugos, mermeladas, confituras y salsas.
Debido a que contiene tanino condensado puede dificultar que las bacterias se adhieran y se fijen, ayudando a prevenir las infecciones,[3][4] especialmente en el tracto urinario,[5] así como en el estómago y en los dientes.
[3] Vaccinium macrocarpon fue descrita por William Aiton y publicado en Hortus Kewensis; or, a catalogue .
[8] Ver: Vaccinium macrocarpon: epíteto latíno que significa "con fruto grande".