ADB también fue usado en las últimas series de ordenadores NeXT, modelos que serían conocidos como los «Turbo ABD's».
Sin embargo, curiosamente el cable ADB también incluía el pin PSW que estaba directamente conectado a la alimentación del ordenador.
Todo el tráfico del bus es gestionado por el ordenador, que envía comandos para leer o escribir datos: no se permite a los dispositivos usar el bus a menos que el ordenador haga primero una petición.
Los comandos eran: Por ejemplo, si el ratón tenía la dirección $D, el ordenador enviaría periódicamente un mensaje al bus con el siguiente contenido: Esto dice que el dispositivo $D (1101) debe hablar (11) y devolver el contenido del registro cero (00).
Las direcciones y enumeración de los dispositivos se establecían a valores por defectos durante un reinicio.
Si un dispositivo respondía, lo hacía diciendo que se trasladaba a una dirección nueva más alta seleccionada aleatoriamente.
Una vez se completaba esto el dispositivo era marcado como vivo y el sistema le haría polling en el futuro.
Sin embargo la velocidad de comunicación era como mucho la mitad debido a que solo había un pin compartido entre el ordenador y los dispositivos.
Así, el sistema no soportaba el hot swapping, aunque esto podría haber sido implementado muy fácilmente usando el pin PSW.
Una alternativa simple para evitar este problema era soldar un fusible en paralelo al de la placa base (que, si se hacía bien, ni siquiera exigía soldadura).