Apertura italiana

Hay partidas memorables con la Apertura italiana, sin embargo tras la colocación del alfil en c4 es fácilmente atacable.

A partir de la posición básica se desarrollan líneas salvajes o sumamente tranquilas.

Aquí se han probado varias opciones: La más antigua, es la variante Greco, jugada por el jugador de dicho nombre ya en el siglo XVII.

La variante sufrió un serio revés a al final del siglo XIX: Por ejemplo, en el campeonato título mundial entre Steinitz y Lasker en 1896, este obtuvo ventaja tras .8...Axc3 9.bxc3 d5 10.Aa3 dxc4 11.Te1 Ae6 12.Txe4 Dd5 13.De2 0-0-0 14.

Las blancas quedan con un peón central aislado, lo que da a las negras grandes posibilidades de igualar.

La teoría se ha centrado en estas dos variantes: Este avance de peón fue recuperado por Sveshnikov en 1985 aunque Steinitz lo había condenado ¡en 1895!

La línea principal después de 6 e5 d5 es 7.Ab5 Ce4 8.cxd4 Ab6 9.Cc3 0-0 10.Axc6 El giuoco pianissimo es una estrategia blanca para construir el centro en dos fases: primero aseguran e4 con d3; luego preparan d4.

El gambito debe su nombre al capitán Evans, quien aseguraba que un golpe de mar hizo mover el peón b dos escaques.

La primera partida documentada corresponde a Evans - McDonnell , Londres 1827, aunque con un orden de movimientos diferente: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.0-0 d6 5.b4.

El propio MCDonnell se convirtió en entusiuasta del gambito y mejoró el orden de jugadas, trasladando b4 al movimiento 4.

En 1832 se publicó el primer análisis del gambito en Second Series of Progressive Lessons (1832) por William Lewis.

6.d4 y 6.0-0 son equivalentes si las negras quieren jugar la posición normal, pero 6.d4 es en general más aguda.

La tercera tabiya del gambito se produce tras la secuencia de jugadas: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.b4 Axb4 5.c3 Aa5 6.d4 d6 7.d4 b6,y es conocida como la defensa Lasker.

Entre otros lo han usado Wilhelm Steinitz , Bobby Fischer, Anatoly Karpov , Garry Kasparov y Viswanathan Anand.

En 1907 el propio Fritz escribió otro artículo acerca de su movimiento en la revista sueca Tidskrift för Schack.

Esta jugada fue introducida por Mihalovic en 1963, en su partida con Kurkin, y ha sido usada entre otros por el joven Carlsen.

Las líneas principales que se juegan es esta posición son: Es una jugada tan antigua como la propia variante, siempre ha sido considerada dudosa.

Varias décadas después esta jugada fue jugada por el americano K. Williams y otros jugadores no profesionales de su ciudad natal por lo que la literatura anglófila utiliza el nombre de dicha ciudad, Wilkes-Barre para nombrar la variante.