[1] La investigación de Shaikh se caracteriza por haber logrado respuestas a diversos interrogantes sembrados en torno al análisis marxista.En particular se destacan sus progresos en lo referente a la transformación de valores en precios y la teoría del comercio internacional.Con esto se ha colocado en un terreno opuesto al economistas marxistas como Sweezy, Baran, Dobb y Amin (llamados por Mandel, "marxistas keynesianos"), quienes postularon una teoría subconsumista (o de sobreproducción, lo que es lo mismo según Sweezy).En muchos puntos, se puede decir que Shaikh sigue el pensamiento de Mandel y Rosdolsky.[1] Shaikh dedica gran parte de sus discusiones a debatir con otras escuelas teóricas como la Neoclásica, la Neorricardiana o la Keynesiana.