Antrozoología

La antrozoología conecta diversas disciplinas que incluyen la antropología, etología, psicología, sociología, medicina humana y veterinaria, entre otras.

También se ha dedicado especial interés a los efectos que los animales tienen para la salud humana (tanto dentro de programas terapéuticos, como en las interacciones habituales con las mascotas desarrolladas en los hogares).

[8]​ Durante las últimas décadas se han desarrollado revistas científicas específicamente dedicadas a la antrozoología (como Anthrozoös y Society and Animals) y asociaciones como: Pet Partners, Research Center for Human-Animal Interaction (ReCHAI), Human Animal Bond Research Initiative Foundation (HABRI) y la International Society for Anthrozoology (ISAZ) que celebra un congreso anual sobre antrozoología.

[9]​ En Latinoamérica hay un grupo interdisciplinario creciente de profesionales e investigadores que ha desarrollado programas de diverso orden ligados a la relación humano animal, pero hay poca investigación en dicha área.

[10]​ En Argentina se destaca el trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos (ICOC) dirigido por la Dra.

Mirada recíproca con intencionalidad comunicativa entre un niño y su perro de compañía