Antrópica (Revista de Ciencias Sociales y Humanidades)
La revista posee un sitio web propio[1] y publica por medio de la fanpage en Facebook.De la misma forma, recibe colaboraciones originales e inéditas, escritas en idioma español y que no estén siendo postuladas de forma simultánea en otras publicaciones, revistas u órganos editoriales.Utilizando una plataforma digital, impulsados por las generaciones jóvenes de verdaderos nativos virtuales.Según la página editorial de dicha publicación, el nombre de Antrópica alude a una palabra inclusiva y sin jerarquías ontológicas, que evoca una ciencia en la cual lo masculino y lo femenino conviven en términos igualitarios.Como tal, la revista Antrópica se concibió como una publicación digital, ya que los soportes virtuales ofrecen ventajas sustantivas como medios para la difusión científica, al permitir ser autosuficientes, facilitar el control de la edición y ofrecer posibilidades ilimitadas para desarrollar los objetivos y anhelos editoriales.Todos los artículos publicados son originales y están basados en una investigación concluida o en proceso.Marta Lamas, Dr. Luis Vázquez León, Susana Narotzky, Loredana Sciolla, Alain Bihr.b) mediante sellos de agua, marcar el trabajo y dejarlo en línea, expuesto públicamente.