Antonio Tello Argüello

En esta ciudad, en la que volvió a ejercer el periodismo, ha desarrollado casi toda su obra narrativa, ensayística y poética, que ha sido considerada como una de las más relevantes de la literatura argentina del exilio.

De El hijo del arquitecto, novela publicada en 1993 se ha dicho que "es una profunda reflexión sobre la creación; sobre la iniciación a la vida de un hombre (muchos hombres, en muchas épocas; pero una sola sabiduría)que está buscando sus propias referencias.

el poeta español Ramón García Mateo la saluda como una celebración del lenguaje y el poeta argentino Osvaldo Guevara afirma que "es una obra sin parangón en la literatura española e hispanoamericana por su brillante estilo metafórico".

En 2024, esta novela y El hijo del arquitecto son publicadas en un solo volumen por la editorial universitaria UniRío, en su colección Terra incógnita.

Igualmente las editoriales Cartografías y Ediciones la yunta publican en conjunto, en 2022, el volumen de cuentos Voces del fuego, del que la crítica y ensayista Silvia N. Barei dice que, en este libro, el fuego opera como ritual contra la muerte con el fulgor luminoso de una llama que hace resurgir a los personajes -hombres, animales, bosques, ríos- de sus cenizas.

Para el poeta Jorge Rodríguez Hidalgo, en una nota publicada en las revistas digitales Espacio Luke y Barcelona Review Sílabas de arena es el libro de poesía en español más importante publicado en las primeras décadas del siglo XXI.

En 2012, la editorial española In-Verso publicó O las estaciones, poema que la crítica ha señalado como una «brillante reformulación del hortus conclusus clásico» o, como afirma Pedro Tellerías se trata de un libro innovador, arriesgado, fuera del tiempo, las modas y las corrientes, clásico y radical.

"Podría parecer paradójico afirmarlo, pero 'Lecciones de tiempo' es un poemario que no tiene tiempo: es angustia innombrable.

Un asunto del yo disgregado, cósmico, extraviado, buscado entre los contrarios, en el mismo lenguaje", afirma el crítico y poeta venezolano Alberto Hernández, mientras que la crítica española sitúa al autor por el preciso uso del lenguaje y su "aproximación a la totalidad de la conciencia mortal", como heredero y continuador de Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén o José Ángel Valente.

UU. con el 'Latino Book Award' como mejor compilación poética en lengua española.

En 2013, la Editorial Excodra Literatura publica Historia particular de cien palabras, su primer libro digital que Amazon pone a la venta en todo el mundo.

Buena parte de su obra ha sido traducida a los idiomas inglés, francés, portugués, griego, turco, chino y ruso, entre otros.