Antonio Perea

Esta talla fue realizada en la prisión de Sevilla donde estaba confinado como preso político, sirviendo de modelo un compañero que posteriormente fue condenado a muerte y ejecutado.

Fue además un reputado pintor, valorándose en gran medida sus obras referentes a motivos taurinos, así como monográficos sobre razas caninas.

[1]​ [2]​ [3]​ Comienza su formación escolar a los 8 años de edad para poder ponerse al día en los estudios primarios, dos años más tarde le dan como concluida la enseñanza básica.

Así, a partir de este momento consigue ser el más destacado en todas las materias impartidas y será este el principio de una productiva formación y despertando sobre manera su capacidad creativa.

El estallido de la sublevación militar que originó la Guerra Civil Española supuso un hito muy negativo en su vida, pues fue víctima de la durísima represión llevada a cabo por los golpistas encabezados por el General Gonzalo Queipo de Llano, y tras una denuncia fue encarcelado y condenado por un consejo de guerra, sin base jurídica alguna, a una pena de 14 años 8 meses y un día en prisión por el supuesto delito de confraternización con simpatizantes republicanos a los que llevó agua mientras permanecían en una barricada.

Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, obra de Antonio Perea fechada en 1939