Antonio Pérez Girón (nacido en San Roque, Cádiz, España en 1958).
República, guerra civil y exilio (2006), La masonería en San Roque (Represión bajo el franquismo) (2009) o Un guerrillero andaluz (Francisco López Herrera) (2010), junto a Rubén Pérez Trujillano.
Pérez Girón es, probablemente, la figura que más ha luchado por la indagación y conservación de las señas de identidad y la historia del municipio sanroqueño y la comarca del Campo de Gibraltar, siendo reconocida su labor al ser nombrado cronista oficial en 2001.
Nuestro autor ha cultivado tanto la poesía como la narrativa, aunque fundamentalmente la primera.
Se distingue por un lenguaje coloquial, reflotador de las expresiones populares andaluzas, que no desdeña sin embargo los recursos poéticos más clásicos en unos poemas que, generalmente, están escritos en verso libre.
Si bien son muchas las herencias, pueden identificarse tres notas características a lo largo de su lírica.
En primer lugar, Antonio Pérez Girón sigue cierta tradición andaluza barroca, en la línea ensayada recientemente por Juan Lamillar.
En tercer y último lugar, persiste la impronta de la generación del 50.
En cuanto a la narrativa, está cargada de referencias históricas y parece dirigida a completar el propósito de trascender desde la memoria individual hasta la colectiva.
Así pues, se entrecruzan testimonios, autobiografía y periodismo de investigación en unas obras normalmente ambientadas en la guerra civil española.
Mención de honor del Certamen Literario Adolfo Utor Acevedo (Denia, Alicante).
Accésit XXXII Certamen Literario Carta Puebla (Miguelturra, Ciudad Real).