Antoni Nicolau

[1]​ Fue representante e integrante del renacimiento musical de Cataluña.Dicha fantasía fue estrenada en 1876, en el Teatro del Liceo y compuesta por Nicolau a la edad de 17 años.Tras este estreno, dos años adelante, mostró al público una escena dramática titulada "La tempestat" y varios fragmentos de su siguiente ópera "Constanza".Fue en este momento cuando regresó a Barcelona y adquirió una gran fama como director de orquesta (Societat Catalana de Concerts) en los conciertos realizados para la Cuaresma del Gran Teatro del Liceo.Además, suscitó a un gran número de compositores españoles como Pedrell, Albéniz o Granados, entre otros, y colaboró con grandes pianistas del momento como Isaac Albéniz o Vidiella.Muestra de esto recae en su ópera "Un rapto", estrenada en Madrid en 1887 y "Corazón de fuego", estrenada tres años más tarde que la anterior, en Barcelona, en el Teatro Tívoli.Según los críticos musicales del momento, Antoni Nicolau fue uno de los grandes directores y compositores del momento que no solo destacó en estos aspectos sino también que fue uno de los que favorecieron un nuevo gusto musical en el público catalán.No obstante, se remarca el ambiente del momento dentro de sus composiciones.Antoni Nicolau fue un gran músico y un brillante compositor desde sus inicios a los 17 años con su "Sinfonía Athalia".Sin embargo, se muestra una inmadurez, obviamente por la edad de composición, que fue desarrollándose a medida que avanzaba en sus años en París, siguiendo el lenguaje compositivo anterior a la escuela de César Franck y el impresionismo.Siguiendo estas teorías mencionadas, es necesario remarcar la crítica realizada por uno de los más importantes críticos musicales del momento, Joncières, sobre una obra ya mencionada, "El triomf de Venus".Pero la novedad no reside en esto, sino en la superación de las formas compositivas “clásicas”, elevando su música a un nivel culto y de gran estética musical.Para ello fue indispensable su control contrapuntístico en la composición, ya practicado en sus sinfonías.En dicha pieza la música se encuadra en cada uno de los fragmentos del poema.
Compositor, director y pedagogo del siglo XIX